SOSTENIBILIDAD E IMPACTO SOCIAL
REPORTES GRI
13/07/2024
Los reportes GRI (Global Reporting Initiative) son informes que las organizaciones elaboran para comunicar de manera transparente y sistemática su desempeño en términos de sostenibilidad. Estos informes siguen las directrices y estándares desarrollados por la Global Reporting Initiative, una organización internacional que promueve la elaboración de informes de sostenibilidad.
Los reportes GRI suelen abordar aspectos ambientales, sociales y de gobernanza de una organización, y permiten a los stakeholders, como inversionistas, empleados, clientes y la comunidad en general, evaluar el impacto y la responsabilidad social de la empresa.
Los reportes del GRI se basan en los siguientes principios clave:
1. Materialidad: Las organizaciones identifican y abordan los temas relevantes y significativos para sus stakeholders y para el propio negocio. Esto asegura que el informe se centre en los aspectos que realmente importan y tienen impacto.
2. Inclusividad: Se alienta a las organizaciones a involucrar a todos los grupos de interés pertinentes en el proceso de reporte, lo que garantiza una visión holística y equilibrada de su desempeño en sostenibilidad.
3. Sostenibilidad: Los reportes del GRI se centran en los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza de una organización, lo que refleja su compromiso con el desarrollo sostenible y la responsabilidad corporativa.
4. Claridad: El GRI establece pautas claras y estructuradas para la presentación de la información, lo que facilita la comparación entre organizaciones y la comprensión por parte de los stakeholders.
Al seguir estos principios y estándares, las organizaciones pueden elaborar informes de sostenibilidad sólidos y significativos que les permitan mejorar su desempeño, fortalecer la confianza con sus stakeholders y contribuir al desarrollo sostenible.
Los reportes del Global Reporting Initiative (GRI) representan una poderosa herramienta para que las organizaciones puedan comunicar de manera transparente, consistente y significativa su desempeño en sostenibilidad. Al seguir las directrices y estándares del GRI, las empresas tienen la oportunidad de demostrar su compromiso con la responsabilidad corporativa, el desarrollo sostenible y la creación de valor a largo plazo.
Estos reportes no solo permiten a las organizaciones informar sobre sus acciones y resultados en temas ambientales, sociales y de gobernanza, sino que también fomentan la rendición de cuentas, la mejora continua y el diálogo con los diferentes grupos de interés.
Al adoptar una aproximación estructurada y holística a la elaboración de informes de sostenibilidad, las empresas pueden identificar áreas de oportunidad, gestionar riesgos, fortalecer relaciones con stakeholders clave y crear valor compartido para la sociedad en su conjunto.
En última instancia, los reportes del GRI no solo son una herramienta de comunicación, sino también un motor de cambio y transformación hacia un mundo más sostenible, equitativo y ético. Por lo tanto, es fundamental que las organizaciones abracen esta práctica y se comprometan a integrar la sostenibilidad en el corazón de sus operaciones y estrategias empresariales.
Dándole continuidad a los reportes del gri en la tutoría presentada por el docente Nicolas ,logramos evidenciar un documento reporte de sostenibilidad de la empresa Walmart 2022 en Chile
Link :Reportes de sostenibilidad – WalmartChile
Los reportes del Global Reporting Initiative (GRI) ofrecen un marco robusto y globalmente reconocido para que las organizaciones comuniquen su desempeño en sostenibilidad. En el caso de Walmart, una empresa líder a nivel mundial, la adopción de las directrices del GRI en sus reportes de sostenibilidad puede tener varios impactos positivos.
Al implementar los estándares del GRI, Walmart puede mejorar la calidad y la credibilidad de su reporte de sostenibilidad al seguir un enfoque consistente y transparente. Esto le permitirá a la empresa comparar su desempeño con el de otras organizaciones, identificar áreas de mejora y demostrar su compromiso con la responsabilidad corporativa.
Además, alinearse con los indicadores y temas prioritarios del GRI ayudará a Walmart a enfocarse en aspectos clave de sostenibilidad, como el impacto ambiental, las prácticas laborales, la cadena de suministro y la gobernanza corporativa. Esto a su vez puede impulsar la toma de decisiones informadas, fortalecer la relación con sus grupos de interés y fomentar la transparencia en sus operaciones.
En resumen, al incorporar los principios y directrices del GRI en sus reportes de sostenibilidad, Walmart puede potenciar su compromiso con la sostenibilidad, mejorar su reputación corporativa y contribuir de manera más significativa a la creación de valor a largo plazo para la empresa y la sociedad en su conjunto.
08/07/2024

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) fueron ocho metas internacionales que se establecieron en la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas en el año 2000. Estas metas buscaban abordar una serie de problemas globales como la pobreza, el hambre, la educación, la igualdad de género, la mortalidad infantil, la salud materna, enfermedades como el VIH/SIDA y la sostenibilidad ambiental. Los ODM tenían como fecha límite el año 2015.
1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre: Reducir a la mitad la proporción de personas que viven en extrema pobreza y sufren de hambre.
2. Lograr la enseñanza primaria universal: Garantizar que todos los niños tengan acceso a una educación primaria completa y de calidad.
3. Promover la igualdad de género y empoderar a las mujeres: Eliminar las disparidades de género en la educación y empoderar a las mujeres en todos los ámbitos.
4. Reducir la mortalidad infantil: Reducir en dos tercios la tasa de mortalidad de niños menores de cinco años.
5. Mejorar la salud materna: Reducir en tres cuartas partes la tasa de mortalidad materna y lograr el acceso universal a la salud reproductiva.
6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades: Detener y comenzar a revertir la propagación del VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.
7. Garantizar la sostenibilidad ambiental: Integrar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y programas nacionales y revertir la pérdida de recursos naturales.
8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo: Fomentar una cooperación global basada en principios de solidaridad, desarrollo sostenible y reducción de la pobreza.
Estos objetivos representaron un compromiso global para abordar los principales desafíos del desarrollo humano a nivel mundial y contribuyeron significativamente a avanzar en áreas clave como la reducción de la pobreza, la mejora de la educación y la salud, la igualdad de género y la sostenibilidad ambiental. A pesar de no haberse alcanzado en su totalidad, los ODM sentaron las bases para la creación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que continúan guiando las acciones internacionales para lograr un mundo más justo, inclusivo y sostenible.
THE TURNING POINT
06/07/2024
"The Turning Point" es un documental que invita a la reflexión sobre el impacto humano en el planeta y la urgencia de adoptar medidas para preservar nuestro entorno. Al observar este video a través de la mirada del desarrollo sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, podemos identificar diversas conexiones y lecciones importantes:
1. Conciencia sobre la interconexión de los problemas globales: El video resalta cómo las acciones humanas, como la deforestación, la contaminación y el cambio climático, tienen efectos devastadores en el medio ambiente y en nuestra propia salud. Esta interconexión subraya la importancia de abordar los problemas ambientales desde una perspectiva holística, tal como lo propone el enfoque de desarrollo sostenible.
2. Vínculos con los ODS: El documental aborda temas clave relacionados con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, como el ODS 13 (Acción por el Clima), el ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres) y el ODS 14 (Vida Submarina). Estos objetivos buscan promover la conservación del medio ambiente, la acción climática y la protección de la biodiversidad, conceptos fundamentales abordados en "The Turning Point".
3. Llamado a la acción y a la responsabilidad compartida: El video destaca la importancia de la acción colectiva y de asumir responsabilidades individuales para revertir la situación ambiental actual. Esto se alinea con el principio de corresponsabilidad del desarrollo sostenible, que implica que todos, desde los gobiernos hasta los ciudadanos comunes, tenemos un papel que desempeñar en la creación de un futuro sostenible.
4. Énfasis en la necesidad de cambiar hábitos y paradigmas: Subraya la necesidad de transformar nuestros estilos de vida y nuestras formas de producción y consumo para garantizar la sostenibilidad ambiental y social. Este enfoque se alinea con el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables), que promueve patrones de consumo más sostenibles y eficientes.
Algunos conceptos claves relacionados con el video que tenemos que tener en cuenta es
Interconexión de la vida en la Tierra: El documental resalta la interdependencia entre los diferentes elementos de la naturaleza y cómo nuestras acciones afectan a todo el ecosistema. Este concepto refuerza la idea de sostenibilidad, que busca equilibrar las necesidades humanas con la conservación de la biodiversidad y los recursos naturales.
Impacto de la actividad humana en el medio ambiente : "The Turning Point" muestra de manera vívida cómo la deforestación, la contaminación y el cambio climático están alterando drásticamente el equilibrio natural del planeta. Estos impactos subrayan la importancia de abordar los desafíos ambientales de manera urgente y efectiva.
Necesidad de un cambio de paradigma: El documental plantea la necesidad de repensar nuestros modelos de desarrollo y adoptar prácticas más sostenibles para proteger el medio ambiente y garantizar un futuro próspero para todos. Este cambio de paradigma es fundamental para avanzar hacia un desarrollo sostenible que tenga en cuenta las necesidades presentes y futuras.
4. Resiliencia y adaptación: "The Turning Point" también destaca la capacidad de la naturaleza para recuperarse y adaptarse a los cambios, pero advierte sobre los límites de esta resiliencia frente a la acción humana desmedida. Este concepto resalta la importancia de promover la resiliencia de los ecosistemas y las comunidades frente a los impactos del cambio climático y otras amenazas.
El desarrollo sostenible se ha convertido en un concepto fundamental en la agenda global, ya que busca conciliar las necesidades humanas presentes sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. La aplicabilidad del desarrollo sostenible se extiende a todos los sectores de la sociedad, desde la economía y el medio ambiente hasta la sociedad y la cultura, con el objetivo de crear un equilibrio armonioso entre el progreso humano y la conservación del planeta.
En este contexto, las tendencias actuales del desarrollo sostenible se enfocan en la implementación de políticas y prácticas que promuevan la sostenibilidad en diversos ámbitos, como la energía limpia, la gestión de recursos naturales, la reducción de la desigualdad, la promoción de la inclusión social y la mitigación del cambio climático. Estas tendencias reflejan la necesidad urgente de adoptar un enfoque holístico y a largo plazo para abordar los desafíos globales y trabajar hacia un futuro más justo, próspero y sostenible para todos.
El documental "The Turning Point" ofrece una perspectiva impactante sobre el estado actual del planeta y cómo nuestras acciones están provocando un punto de inflexión en la historia de la Tierra. Al explorar conceptos fundamentales como la interconexión de la vida en la Tierra, el impacto de la actividad humana en el medio ambiente y la necesidad de un cambio de paradigma, el video resalta la urgencia de adoptar medidas concretas para revertir el daño causado y proteger la biodiversidad y los recursos naturales para las generaciones futuras.
La influencia del desarrollo sostenible en el documental "The Turning Point" se hace evidente al destacar la importancia de abordar los problemas ambientales de manera integral y colaborativa, así como en la necesidad de repensar nuestros modelos de desarrollo para garantizar la sostenibilidad a largo plazo. Al analizar las tendencias actuales del desarrollo sostenible y su relevancia en el contexto del video, se pone de manifiesto la importancia de trabajar juntos para construir un futuro más sostenible y equilibrado, donde la prosperidad humana esté en armonía con la preservación del planeta.
En conclusión, al analizar "The Turning Point" desde la perspectiva del desarrollo sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, podemos extraer lecciones valiosas sobre la importancia de actuar de manera urgente y coordinada para proteger el planeta, garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras y alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible planteados por la comunidad internacional.