CIENCIA ,TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

QUÉ ES INDUSTRÍA 4.0 

22/06/2024

La Industria 4.0 , caracterizada por la incorporación de tecnologías digitales avanzadas en los procesos de producción y la interconexión de sistemas cibernéticos. Esto incluye el uso de la inteligencia artificial, el Internet de las cosas (IoT), la robótica, la analítica de datos, entre otros. Esta revolución está transformando la forma en que se fabrican los productos y cómo operan las empresas.

En cuanto a su impacto en la educación infantil, la Industria 4.0 está generando cambios significativos en la forma en que se concibe la educación y se prepara a los niños para el futuro. La introducción de tecnologías digitales en las aulas, como tabletas, pizarras interactivas y aplicaciones educativas, permite a los niños beneficiarse de un aprendizaje más interactivo, personalizado y centrado en el desarrollo de habilidades tecnológicas.

Además, la Industria 4.0 también está impulsando la importancia de enseñar habilidades del siglo XXI, como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la creatividad y la colaboración, para preparar a los niños para un mundo laboral cada vez más tecnológico y globalizado. Los programas educativos están evolucionando para integrar estas habilidades en el currículo escolar y fomentar un enfoque más práctico y orientado al futuro en la educación infantil.

 La Industria 4.0 está impactando la educación infantil al promover un enfoque más innovador, tecnológico y orientado al desarrollo de habilidades del siglo XXI en los niños desde una edad temprana. Esto les permitirá estar mejor preparados para afrontar los desafíos y oportunidades que les deparará el futuro laboral en un mundo cada vez más digitalizado.

HER

20/06/2024

La película "Her" es un drama romántico de ciencia ficción dirigido por Spike Jonze y estrenado en 2013. La historia se centra en un escritor solitario llamado Theodore Twombly, interpretado por Joaquin Phoenix, quien se enamora de un sistema operativo de inteligencia artificial llamado Samantha, con la voz de Scarlett Johansson.

A medida que Theodore y Samantha desarrollan una conexión profunda y emocional, la película explora temas complejos como la soledad, la intimidad, las relaciones humanas frente a las relaciones con tecnología, y la naturaleza del amor y la identidad. A lo largo de la narrativa, "Her" presenta una reflexión sobre la evolución de la tecnología y cómo esta puede afectar nuestras vidas y la forma en que nos relacionamos con los demás.

Con un estilo visualmente impresionante y actuaciones cautivadoras, "Her" ha sido aclamada por la crítica y ha recibido numerosos premios, incluido el premio al Mejor Guión Original en los Premios de la Academia. Es una película que invita a la reflexión sobre la naturaleza humana y las complejidades de las relaciones en la era digital.

Desde mi punto de vista , podemos ver cómo Theodore se siente atraído por la voz seductora e inteligente de Samantha y cómo se sumerge en una relación emocional con ella. A medida que su vínculo se profundiza, experimenta una conexión única y significativa que le brinda alegría y compañía en un momento de soledad.

Sin embargo, a medida que la relación progresa, Theodore también enfrenta desafíos y dilemas emocionales al tratar de reconciliar sus sentimientos hacia Samantha, una entidad no física, con las complejidades de sus propias emociones y experiencias humanas.

Desde la perspectiva de Theodore, vemos cómo la película explora temas como la vulnerabilidad, la autenticidad emocional y la búsqueda de conexión en un mundo cada vez más tecnológico y alienante. Su viaje nos invita a reflexionar sobre la naturaleza del amor, la comunicación y la identidad en un contexto futurista y surrealista.

LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

12/06/2024 

Es un documental que explora cómo la tecnología está transformando la economía global y la sociedad en general. Dirigido por el cineasta Klaus Schwab, fundador del Foro Económico Mundial, el documental examina el impacto de las innovaciones tecnológicas, como la inteligencia artificial, la automatización, la robótica y la biotecnología, en diferentes aspectos de la vida humana.

A lo largo de la película, se analizan las oportunidades y desafíos que surgen con la llegada de la Cuarta Revolución Industrial, incluyendo cambios en el mercado laboral, la educación, la política y la ética. Se destaca cómo estas nuevas tecnologías están reconfigurando la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos entre nosotros, y se plantea la necesidad de adaptarse a este nuevo paradigma tecnológico para prosperar en el futuro.

Además, el documental plantea preguntas provocativas sobre la sostenibilidad, la equidad y la responsabilidad en un mundo cada vez más digitalizado y conectado. A través de entrevistas con expertos en tecnología, empresarios y líderes de opinión, "La Cuarta Revolución Industrial" invita a reflexionar sobre el papel de la humanidad en la era de la tecnología y las implicaciones de esta revolución en nuestras vidas y en el mundo en general.

© 2024 Pablo Siloé. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar